El promotor de la campaña de Crowdfunding para rodar el corto ‘Intérprete vital’ en apoyo a la diversidad funcional es Óscar S. Vaquero profesor de alumnos con necesidades especiales y director de cine, responsable de la productora audiovisual Clown Cinema (www.clowncinema.com). Ha escrito y dirigido varios cortometrajes de índole social y en la actualidad desarrola diferentes proyectos dentro del sector audiovisual, asi como videobook profesionales para actores. INTÉRPRETE VITAL es el proyecto más ambicioso al que se quiere enfrentar dentro de su trayectoria y quiere afrontarlo con todas las garantías económicas para desarrollarlo como se merece.
La figura del intérprete vital es fundamental para que las personas que no son capaces de comunicarse a través del lenguaje puedan conectarse con el mundo. INTÉRPRETE VITAL es un cortometraje que narra la historia de Ángela, una mujer frustrada con la sociedad , que siente que esos dos mundos, el de la gente «normal» y el de los discapacitados, no deberían estar separados como hoy en día están.
Cortometraje «Intérprete Vital»
¿Existe una verdadera integración social en el mundo para las personas que tienen discapacidad cognitiva? ¿O hay DOS MUNDOS PARALELOS? ¿Es posible que ambos vayan más de la mano de lo que ahora van?
Estas preguntas son, en última instancia, las que quiere dejar en el pensamiento del espectador este CORTOMETRAJE cuando aparezcan los créditos finales. Quiere remover conciencia sobre la vida de las personas con diversidad funcional, sobre el papel de la sociedad para con ellas; quiere incitar a que se reflexione sobre los valores que estas personas aportan nuestra sociedad, que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta ni se valoran.
INTÉRPRETE VITAL nace de un trabajo de campo que realicé en una residencia de la Asociación ASTOR, en la que viven catorce personas con diversidad funcional. En ella tuve la oportunidad de pasar días viendo como se desarrollaba la convivencia y como eran las interacciones de los intérpretes vitales que allí trabajan con ellos.
La figura del intérprete vital es fundamental para que las personas que no son capaces de comunicarse a través del lenguaje oral puedan conectarse con el mundo. Ella es el enlace, quien descubre que quieren, que necesitan, que piensan, cuales son sus emociones y sentimientos. Ella es capaz de interpretar su vida.
En esa toma de convivencia también descubrí los preciosos valores que ellos aportan a los demás: su capacidad para empatizar, su mirada transparente libre de todo juicio, su naturalidad y espontaneidad, su sencillez, su felicidad ante las cosas más simples, su afecto inmediato, su realidad tan inmersa en el presente…
A partir de ahí, escribí el guión de esta historia. Una historia que nos cuenta como Ángela, una mujer de mediana edad, vive entre estos dos mundos. El mundo real y este otro mundo. Su frustración inconsciente, porque ella siente que estos dos mundos están muy separados el uno del otro, la lleva a alejarse de la sociedad y también de su familia. Ella ha dejado de ver a las personas del mundo real, solo tiene ojos, solo es capaz de ver y sentir con ellos.
¿Que queremos desarrollar con «Intérprete Vital»?
Queremos realizar un gran cortometraje, que en previsión estará sobre los veinte minutos de duración. Clown Cinema ha desarrollado ya varios cortometrajes, tiene buena experiencia en rodajes. Con este proyecto queremos dar un salto de calidad tanto técnica como artística, apoyándonos en un buen presupuesto que nos permita conseguirlo.
A NIVEL ARTÍSTICO contamos con la actriz profesional Rosalía Omil, que será la protagonista de nuestra historia, y que tiene una gran trayectoria tanto en televisión, como cine y teatro.
A NIVEL TÉCNICO, queremos contaros y destacar como vamos a realizar este cortometraje:
Nuestra historia tiene dos partes. La primera de ellas la vamos a rodar en la residencia . Esta primera parte tiene una especial dificultad. Porque no podemos pedirles a ellos, como haríamos con cualquier otro actor, que hagan ninguna interpretación. Es decir, que esta primera parte tiene un enfoque mezcla de ficción y documental, de encontrar situaciones propicias de grabación.
Para lograr esa verdad es necesario realizar un trabajo de campo con la actriz protagonista, que durante días previos convivirá con ellos como una intérprete vital más, a fin de crear el vínculo afectivo y de relación.
La segunda parte del rodaje es propiamente de ficción, en la que ya no intervienen las personas con diversidad, y si actores y figuración que represente a las personas de la sociedad del mundo que hemos llamado real. Un mundo en el que solo veremos a la protagonista y nunca al resto de las personas. Una metáfora que aplicaremos con una puesta en escena a nivel técnico, para conseguir esa metáfora visual narrativa. Nunca veremos a nadie más que a ella, por ella ha dejado de ver a la gente normal, egoista e indistinta a las personas que son diferentes, que son las que ella de verdad ama.
¿Por qué es necesario este CORTOMETRAJE?
La figura del Intérprete vital es una figura de actualidad, que necesita tener visibilidad y reconocimiento social e institucional.
El espectro de las personas con diversidad funcional cognitiva es muy diverso. Socialmente, cuando hablamos de discapacidad cognitiva, pensamos en una persona con Síndrome de Down. Pero esta no es la realidad, porque como decimos, el espectro es muy particular, amplio al mismo tiempo y es necesario que se conozca.
Películas tan maravillosas como Campeones, de Javier Fesser han ayudado mucho a dar visibilidad a las personas con diversidad cognitiva. El espectro que nosotros queremos mostrar CON INTÉRPRETE VITAL ES OTRO, el de AQUELLOS QUE NO TIENEN LENGUAJE ORAL. Un grupo que no conoce tanta gente y que necesita acercarse a la sociedad, para todos hagamos posible su integración real, la normalidad de trato y de convivencia.
INTERPRETE VITAL- Vídeo presentación
DONACIÓN AQUÍ
El proyecto INTÉRPRETE VITAL ya tiene el apoyo económico público del Ayuntamiento de Torrejón, además de la colaboración de ASTOR, asociación de padres con hijos con discapacidad cognitiva de nuestra ciudad.
¿Os gustaría ver el logo de vuestra empresa en los créditos del cortometraje? ¿O que aparezca en el photocall del estreno? La distribución del cortometraje será profesional, a nivel local, nacional e internacional.
A día de hoy, hay ya importantes grupos empresariales patrocinando el proyecto (Advanced Security Business Group, Netmetrix, Atisa, TEC-Container…) así como instituciones públicas y universidades (Rey Juan Carlos, Cardenal Cisneros…). El proyecto a cogido una dimensión social maravillosa.
https://www.platinocrowdfunding.com/interprete-vital/4570
¿QUIÉN SOMOS?
Somos una productora llamada Clown Cinema (www.clowncinema.com). Llevamos años desarrollando cortometrajes, escenas para actores, producciones y talleres cinematográficos en centros educativos. Yo soy Óscar Sánchez Vaquero (www.instagram.com/oscar_s_vaquero), responsable de la misma, guionista y director de INTÉRPRETE VITAL. Clown es una productora comprometida socialmente.
Toda la información de la noticia y del proyecto aquí https://www.platinocrowdfunding.com/interprete-vital/4570
Be the first to comment